Protecnus facilita el teletrabajo para prevenir propagación de COVID-19
La necesidad de utilizar papel como soporte de información, ha pasado a la historia. Nuestro software Protecnus por ser una herramienta completamente digital reduce el uso del mismo así como el contacto físico, ayudando a mitigar la propagación del virus de COVID-19. Conoce cómo es el proceso.
Durante el proceso de mantenimiento, el técnico puede desempeñar su trabajo sin tener que hacer presencia en la empresa y sin tener contacto con otras personas, lo único necesario para este fin es contar con un dispositivo móvil con usuario validado para ingresar a la aplicación.
¿Cómo aseguramos el proceso de mantenimiento sin contacto físico?
- Protecnus es completamente digital
- No es necesario el contacto físico entre el trabajador y otras personas
- El técnico puede desempeñar su trabajo por fuera de la oficina de forma autónoma
- La información y las órdenes de trabajo se generan desde la oficina
- Una vez asignado el trabajo podrá ser consultado desde un dispositivo móvil en la aplicación de Protecnus
- La gestión se realiza entre el servidor y los dispositivos móviles de los técnicos
- La información está disponible siempre en el servidor y la documentación generada, se envía de forma digital.
Los últimos acontecimientos con el COVID-19 han acelerado la necesidad de implementar la transformación digital en la forma de trabajar de las empresas. Conoce aquí las razones por las cuales es indispensable adoptar esta práctica y como Protecnus puede ayudar a tu empresa a llevarlo a cabo.
Cinco buenas prácticas relacionadas con el mantenimiento de instalaciones
Hemos recopilado algunas buenas prácticas para empresas de mantenimiento que ayudan a reducir los riesgos en la continuidad de la operación y mejorar el rendimiento en personal y seguridad, especialmente en sectores como protección contra incendios y climatización.
- La cualificación y formación de las personas que realizan las instalaciones es indispensable y una de las prácticas más importantes. El instalador tiene un papel crítico en sectores como la protección pasiva contra incendios, por lo que su formación y acreditación deberán trabajarse mucho más. Esto garantizará la seguridad en todos los niveles.
- Debemos tener claro con quién trabajamos y cuáles son las responsabilidades adquiridas de cada actor dentro de los sectores de mantenimiento en climatización y protección contra incendios. El trabajo coordinado, casi como una orquesta, debe funcionar sabiendo dónde interviene cada uno para que los resultados sean los adecuados.
- Organizar y distribuir esas responsabilidades del equipo con un adecuado plan de mantenimiento previo. También es indispensable tener planes de trabajo por periodos de tiempo y grupos técnicos. Con el Módulo Escritorio de Protecnus tendrás la posibilidad de realizar estas planificaciones con tu equipo.
- La comunicación constante puede convertirse en una ventaja competitiva para la empresa. Debemos tener la capacidad de reacción y respuesta ante posibles dudas o incidentes con un cliente. La facilidad e inmediatez al acceso de la información, de las intervenciones en sus instalaciones, certificados, facturación, etc son imprescindibles.
- El análisis de datos, con la ayuda de un software, es muy importante, pues este nos ayudará en la identificación de fallos, historial de las revisiones y el comportamiento de los equipos como aires acondicionados, calefacción, extintores, etc. Esto es indispensable para llevar un seguimiento del trabajo que se realiza. Con Protecnus es posible gestionar y controlar en tiempo real la información registrada por los dispositivos móviles de los técnicos. Además del acceso a toda la información a través de internet desde cualquier dispositivo.
El uso e implementación de estas buenas prácticas nos aseguran resultados positivos y eficaces en nuestro contexto de mantenimiento. Si dentro de tu empresa hay cosas que están haciendo que funcionen de la mejor manera y minimizan los problemas y errores, asegúrate de seguir aplicándolas y compartirlas para que otras empresas puedan acceder a un mejor funcionamiento.
Reactivación económica del sector PCI según informe de Tecnifuego
Es el mantenimiento periódico de los equipos y la reglamentación al día lo que permitirá una reactivación del sector. Es importante ser conscientes del peligro que esto supondría para la seguridad de las empresas, además la posibilidad de que la lenta reactivación de las actividades ralentice también estas medidas.
En el decálogo de acciones para reactivar la economía del sector de PCI que ha realizado Tecnifuego (Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios) se tendrá en cuenta las necesidades de las empresas durante la emergencia sanitaria. Por mencionar algunos de los puntos más importantes, en el decálogo se habla de “normalizar el uso de equipos y materiales que cumplan las normas UNE que garantizan la seguridad y vida útil de los equipos, proponiendo agilizar el proceso de actualización normativa” según el portal Cuadernos de seguridad.
Otros de los puntos importantes mencionados por la asociación Tecnifuego, son los controles que se realizan para verificar que las instalaciones y los mantenimientos “cumplen con la legislación vigente y que así garanticen la seguridad de los equipos y de los lugares protegidos, así como el cumplimiento de los requisitos de las personas especializadas y habilitadas”. También se habla de “fomentar la contratación pública y los presupuestos de licitación y aceleración de obras ya adjudicadas. Redoblar la inversión en infraestructuras productivas e innovación y agilizar los reglamentos que se encuentran en trámite, la administración debe velar por el cumplimiento riguroso de la normativa vigente y la aplicación de sanciones en caso de incumplimiento.”
En otra investigación de fuentes con Interempresas, mencionan que debe ser prioritario que los sistemas de protección contra incendios se vigilen, pues requieren de un mantenimiento obligatorio, regulado por decretos, normativa nacional y europea de obligatorio cumplimiento, requerimientos de los fabricantes y las compañías de seguros, etc. En ningún caso deberían pararse las labores de mantenimiento. Ni preventivo, ni correctivo.
Revisando la proyección hacia el futuro, es posible que algunos de los sectores económicos no se recuperen en su totalidad,en el caso del sector PCI debería poder recuperarse casi en su totalidad pero el proceso puede ser lento, principalmente las que tuvieron menos portfolio de clientes antes de la crisis sanitaria por el COVID-19.
Tal y como se mencionó en nuestra entrada anterior, hoy debemos tener capacidad de reacción en los sistemas de mantenimiento para evitar poner en riesgo la seguridad de todos.
La importancia del mantenimiento de instalaciones durante el estado de emergencia
Durante el estado de emergencia, cuando muchas empresas habían cerrado sus puertas temporalmente por el COVID-19, gran parte de los equipos de mantenimiento presentaron problemas al no tener un servicio correctivo y preventivo de manera remota.
Según el portal cuadernosdeseguridad.com “después del estado de alarma se está percibiendo un aumento de grandes incendios en industrias y se cree que detrás de estos incendios puede estar la falta de mantenimiento de los equipos de protección”.
En el caso de los sistemas de mantenimiento y en particular los sistemas de protección contra incendios (PCI), por lo general no manifiestan problemas que se puedan ver a la brevedad y es normal que se evidencie el error cuando ya no hay mucho por hacer.
Es por esto que es muy importante contar con un software de mantenimiento capaz de controlar los equipos desde cualquier lugar, para así evitar inconvenientes que se debieron corregir previamente y que garantice el correcto funcionamiento del equipo para evitar un posible accidente.
El mantenimiento de los equipos debe hacerse periódicamente y nuestro software Protecnus tiene la capacidad de generar reportes eficaces para facilitar la gestión de las empresas que ofrecen servicios de mantenimiento.
Ahora más que nunca con la situación actual, debemos tener capacidad de reacción en nuestros sistemas de mantenimiento y así evitar poner en riesgo la seguridad de personas, productividad y empresas.
Hablemos de productividad en tiempos de Teletrabajo
Gracias a la situación actual muchas personas se han visto obligadas a realizar su trabajo desde casa. Esto significa que la digitalización se debe acelerar y supone una gran oportunidad para fortalecer la transformación digital dentro de las empresas.
Es un hecho que el teletrabajo se ha convertido en uno de los principales cambios de la era moderna y es por ello que cada vez debemos ser más conscientes de que necesitamos herramientas que faciliten nuestro trabajo para hacerlo de manera remota, pues ya sabemos que a mayor nivel de digitalización más agilidad en la puesta en marcha de esta nueva modalidad.
La situación por el COVID-19 ha acelerado la digitalización y la transformación digital en las empresas aproximadamente 6 años a futuro y se espera que esos cambios se vean reflejados en nuestro día a día.
Herramientas tecnológicas que ayudan a la productividad:
Una comunicación constante y eficaz entre personas que trabajan desde casa y otras que realicen trabajo de campo, garantiza que no se desperdicie ni tiempo ni recursos. En el caso de Protecnus, nuestro Software de Mantenimiento, facilita el proceso de digitalización gracias al acceso de la información en cualquier momento y lugar.
Este reto de transformación para las empresas de mantenimiento debe llevar a mejorar las estrategias de crecimiento y de optimización de sus procesos, con la ayuda de herramientas como Protecnus, pues si hablamos de productividad hoy más que nunca necesitamos serlo desde casa. Protecnus es la herramienta digital ideal que permite tener mayor fluidez en los procesos internos de trabajo.
Digitalización con Protecnus, una ventaja competitiva para DEUMA Argentina
Conversamos en entrevista con Guillermo Massucco Gerente de Deuma Argentina, sobre cómo Protecnus los ha ayudado en su crecimiento y se han convertido en un referente en el sector de climatización en este país.
DEUMA es una empresa dedicada a la instalación y mantenimiento preventivo de equipos acondicionadores de aire de precisión. La agilidad en los procesos, digitalización, mejora en los tiempos y control de las actividades teniéndolo todo en un mismo lugar, ha sido lo que la han posicionado en poco tiempo como un referente muy importante.
¿Qué dificultades veían para querer migrar a la digitalización?
“El mayor problema que teníamos era el uso de todo el papel con el que trabajamos diariamente, principalmente el remito (remisiones) y en general todas las actividades que realizan los técnicos trabajando en campo”.
Ante los reprocesos, se dieron cuenta que necesitaban una herramienta como Protecnus que les ayudara a centralizar todo el trabajo en un solo software. Si bien tenían problemas para la implementación, al final fue la transformación digital, las adaptaciones y cambios estructurales dentro de la empresa, lo que les ayudó a estar en un nivel mucho más alto de cara a sus clientes.
¿Cuáles fueron los cambios significativos al interior de la empresa que se generaron con la implementación de Protecnus?
“Todo estaba en papel, los técnicos siempre tenían talonarios para realizar los remitos (remisión), muchas veces la mala escritura de los técnicos no permitía que se entendieran las solicitudes y por ende no se veía bien a la hora de escanear el papel… Por esto perdíamos mucho tiempo en el proceso y se nos escapaban muchas cosas”.
Al tener todos sus procesos en una herramienta digital cómo Protecnus, los datos están siempre preseleccionados, esto ahorra mucho más tiempo en el trabajo de campo de los técnicos. La adaptación con la herramienta digital fue de mucha ayuda para ellos, tanto que “ahora ya todo lo quieren hacer de esta manera, por facilidad y comodidad”.
¿Cómo ha sido la respuesta de los clientes?
“Completamente favorable, tenemos clientes que exigen el informe de Protecnus, siendo este un requerimiento muy importante en la labor de esas empresas”.
Para DEUMA esta es una gran ventaja competitiva, pues gracias a Protecnus ahora cuentan con un perfil mucho más alto, profesional y estandarizado.
10 razones para adoptar la transformación digital en tu empresa de mantenimiento
Los nuevos tiempos y los últimos acontecimientos han acelerado la necesidad de implementar una profunda transformación digital en la forma de trabajar de las empresas. Cuestiones como el teletrabajo y la eliminación del soporte papel han pasado a estar a la orden del día.
Adaptación al cambio:
Actualmente estamos en un momento de cambio inminente debido al COVID-19, es por esto que la adopción de la digitalización mejora la capacidad de respuesta. Un ejemplo claro son las actividades diarias que hemos tenido que adoptar como el teletrabajo.
Seguridad y almacenamiento de datos de forma segura:
El soporte digital protege la información en el tiempo; y los archivos y registros son más fáciles de manejar y de archivar.
Acceso a la información:
A través de distintos dispositivos tecnológicos podemos acceder a la información en cualquier momento y lugar, además podemos limitar quién tiene acceso a estos documentos.
Consultas simultáneas y en remoto:
La digitalización ayuda a que los archivos y los procesos remotos, puedan ser consultados por varias personas al mismo tiempo y desde diferentes fuentes.
Acorta las distancias:
Tener un control de manera remota de los sistemas digitales nos permite tener mayor fluidez en nuestros procesos internos trabajando desde cualquier lugar.
Disminución de costes administrativos:
Disminución del almacenamiento físico y del uso de papel. Con la implementación de la digitalización, los documentos pasan a estar en la nube.
Responsabilidad con el Medio Ambiente:
La digitalización es una de las grandes ventajas que ofrece nuestro software Protecnus, pues con él propiciamos el ahorro en el consumo del papel, ayudando así a la sostenibilidad ambiental.
Aumento de la productividad:
La digitalización permite tomar decisiones rápidas. Tener la información de forma digital permite que los procesos internos se realicen de forma más rápida y ágil.
Ayuda a destacarte por encima de la competencia:
Gracias a la digitalización cada empresa puede marcar la diferencia y empezar a ser un referente tanto para tus clientes como para los empleados que son capacitados en las herramientas digitales, al punto de llegar a volverse expertos.
Mejora la experiencia del cliente:
Ante la cantidad de oferta que ofrecen hoy en día las empresas de servicios, el cliente siempre elegirá la mejor alternativa para satisfacer una necesidad puntual. Es imprescindible una comunicación directa, personalizada y rápida para mantener a cada cliente.
Protecnus sponsor Diamond de Ashrae Argentina
Por segundo año anunciamos el patrocinio de la American Society of Heating, Refrigerating, and Air-Conditioning Engineers (ASHRAE) en Argentina en la Categoría Diamante.
ASHRAE es una organización mundial de liderazgo en Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado y Refrigeración (HVAC&R) con más de 50.000 miembros en más de 100 países y se dedica a la difusión y generación de normas teórico-prácticas para la aplicación de conocimientos de primer nivel, en la ejecución de obras, proyectos, análisis energéticos y resolución de problemas.
Esta alianza pretende afianzar aún más los lazos entre nuestro software de mantenimiento, Protecnus, y el sector de climatización en Argentina, donde es notable su desarrollo y crecimiento en los últimos años.
La experiencia de Flame Control de Chile con Protecnus
En entrevista con Cristian Morales Gerente General de Flame Control, nos contó cómo ha cambiado la manera de realizar su gestión comercial dentro de la compañía gracias a la digitalización del mantenimiento.
Flame Control es una empresa dedicada específicamente a la comercialización de equipos de prevención contra incendios en Chile. Para ellos Protecnus ha sido un elemento de valor agregado en su gestión comercial.
¿Por qué la compañía necesitaba un software especializado como Protecnus?
“Encontramos una oportunidad de mejora en nuestro quehacer diario; entregar un reporte del estatus de los equipos contra incendios de nuestros clientes”. La compañía ha querido marcar una diferenciación con su competencia en Chile, de manera que pudieran presentar a sus clientes un producto complementario a los equipos de prevención contra incendios que ofrecen. Protecnus les dio la tranquilidad de tener un producto especializado de fácil manejo y con muchos beneficios a la hora de realizar el mantenimiento de sus equipos.
Anteriormente en Flame Control, los informes quedaban consignados en un documento físico o en un archivo en Excel, por esto era probable que esa información se perdiera en algún momento del proceso, por eso la importancia de que la información estuviera archivada como historial en un software que garantice su disponibilidad en el tiempo.
¿Cuáles fueron las razones para elegir nuestro software?
Después de mirar otras opciones de software de mantenimiento e incluso un software a la medida, la elección de nuestro servicio se dio gracias a sus múltiples módulos de ayuda incorporados en el software, servicio postventa y completo entrenamiento y capacitación en la herramienta. Esto evidenciaba una gran diferenciación para utilizar la herramienta por parte de Flame Control.
Es importante contar con especialistas que cumplan con las necesidades puntuales de las empresas de Protección Contra Incendios. En el caso de Flame Control fue posible realizar modificaciones creando sub-áreas para satisfacer las necesidades puntuales de los clientes de la compañía con soluciones flexibles para mejorar el proceso de mantenimiento, en este caso de equipos de protección contra incendios. “Claramente para las empresas que buscan dar un servicio diferente, Protecnus es una herramienta de diferenciación muy bien valorada… La ley en Chile va hacia ese punto precisamente, lo que buscan es que cada empresa que preste un servicio técnico asociado a la comercialización o mantenimiento de los equipos contra incendio entregue un informe detallado de ese servicio… Protecnus, 100% recomendado por el valor agregado que nos ofrece”.
PROTECNUS suma una nueva alianza en Chile a través de la Asociación Nacional de Protección Contra Incendios ANAPCI
Desde el pasado mes de mayo, participamos como miembros de ANAPCI, reforzando nuestra presencia y vinculación con Chile.
La Asociación Nacional de Protección contra Incendios de Chile, tiene como principal función agrupar a las principales empresas con base en este país en el ámbito de la Protección contra Incendios.
Nuestra experiencia en innovación y sistematización, hace que hoy seamos un referente en software para empresas del sector PCI tanto en España como en Latinoamérica, siendo Chile uno de los países donde la trayectoria de Protecnus es más dilatada. Actualmente estamos desarrollando proyectos muy interesantes con compañías relacionadas con la minería en la zona de Antofagasta.
Según nuestro director para LATAM, Oscar Marín, “Chile representa un mercado serio, comprometido y con un recorrido muy amplio, donde la tecnología será la base para el desarrollo.”